Proyectos cerrados

Control Parental Psicológico: Predictores contextuales, maternales, y de adolescencia

El control parental psicológico (PC) obstaculiza el desarrollo de la autonomía, formación de la identidad, y el logro de la autodeterminación e individualización de los adolescentes. El propósito de este estudio es de profundizar la comprensión de que condiciones aumentan el riesgo del uso de PC maternal al considerar simultáneamente la contribución del temperamento adolescente, la ansiedad de separación maternal, y la percepción de los adolescentes sobre el conflicto interparental. Se realizó un estudio correlacional involucrado una muestra de 106 diadas adolescentes-madres chilenos. Los adolescentes eran, de media, 15.42 años (1.09) y 77% de género masculino. Las madres eran, de media, 45.46 años (SD = 6.39). Se administraron cuestionarios de autoreporte a los adolescentes midiendo el control esforzado y la frustración como dimensiones temperamentales, en conjunto con la percepción de conflicto interparental. Las madres reportaron ansiedad de separación. Ambos, adolescentes y sus madres, reportaron el uso de PC materna. Los adolescentes reportaron niveles más altos de PC maternal que sus madres. Todos los predicadores fueron asociados con reportes de PC. Altos niveles de ansiedad maternal de distancia adolescente, conflicto interparental, y frustración adolescente fueron asociados con niveles altos de PC. En contraste, altos niveles de control esforzados de adolescentes fueron asociados con niveles bajos de PC maternal. Finalmente, cuando la ansiedad de separación maternal y el conflicto interparental eran altos, había mayor uso de PC maternal. Estos hallazgos dan luces de cómo los habilidades autorregulatorias de los adolescentes reducen el riesgo de ser expuestos al PC maternal.  Se destaca la importancia de usar una conceptualización sistemática e interaccional cuando se intenta entender su uso.  

El Rol de la Regulación Emocional Interpersonal en la Salud Mental Materna

Soledad Coo, Maria Ignacia García, Fernanda Prieto and Franco Medina (2020)

Síntomas de ansiedad y depresión en el periodo perinatal tienen un impacto negativo en madres y sus hijos en desarrollo. Un cuerpo de investigación significativo ha demostrado una asociación entre la salud mental y la regulación emocional individual e interpersonal. Hasta ahora, esta asociación no ha sido estudiada durante el periodo perinatal. El objetivo de este estudio fue explorar la asociación entre la regulación emocional, la salud mental materna y la regulación emocional interpersonal durante la transición de la maternidad en un grupo de mujeres chilenas.

Método: Mujeres en su tercer trimestre de embarazo (n = 253) proporcionaron auto reportes de regulación emocional y síntomas de ansiedad y depresión durante su embarazo y 3 meses postparto. Adicionalmente, auto reportes de regulación emocional interpersonal fueron obtenidos de individuos que fueron identificados como soporte emocional de estas mujeres.

Resultados: La regulación emocional materna contribuyó a los síntomas de depresión y ansiedad materna durante el embarazo y después del nacimiento del bebé. Esta asociación entre regulación emocional y salud mental materna fue moderada por estrategias de regulación emocional interpersonal específicos reportados por las personas de soporte social de las participantes. Estrategias incluyendo la modulación de la respuesta emocional, modificación de la situación, despliegue atencional y cambio cognitivo, modificó la asociación entre estrategias de mala regulación y síntomas de ansiedad. A la vez, el uso infrecuente de las estrategias de regulación emocional interpersonal fortaleció la asociación entre las dificultades de la regulación emocional maternal y los síntomas ansiosos.

Conclusión: Estos hallazgos sugieren que las estrategias de regulación emocional interpersonal impactan en la asociación de las estrategias de regulación emocional maternas y el bienestar emocional materno.

Adaptación Cultural de Intervención para Prevenir Ansiedad y Depresión Postnatal en Madres Primigestas Chilenas

Soledad Coo, María Ignacia García, Natalia Awad, Heather Rowe & Jane Fisher (2019)

El objetivo de este estudio consistió en adaptar culturalmente «What Were We Thinking» (WWWT, «Que estábamos pensando»), una intervención psicoeducacional Australiana para prevenir síntomas de depresión y ansiedad entre las madres primigestas, para ser usada en el sistema de salud primario chileno.

Los síntomas de salud mental son comunes en las madres primigestas. A pesar de la disponibilidad de detección y derivación efectivas en el sistema de salud primaria chileno, muy pocas mujeres tienen acceso a tratamientos debido a barreras diversas. Esto resalta la importancia de usar un alcance preventivo. La evidencia de que un programa preventivo de adaptación cultural basada en evidencia puede reducir problemas en la salud mental materna, soporta el desarrollo de este estudio.

Método: Los materiales de WWWT fueron traducidos al español. La adaptación cultural y el sesteo de campo fueron conducidos siguiendo el modelo de adaptación cultural.

Resultados: Modificaciones de la intervención incluyó agregar un acercamiento explícito de la salud mental infantil, una simplificación de la información escrita y cambios en la duración y cantidad de las sesiones.

La versión adaptada de WWWT fue considerada relevante y entendible por especialistas locales de salud mental perinatal, madres primigestas y sus parejas.

Conclusión: La versión española de WWWT es una intervención cultural sensible, donde su efectividad potencial para ser usada en el contexto chileno requiere de una investigación más exhaustiva.

Proyecto CREA

Daniela Aldoney, 2017-2018

El objetivo general del proyecto CREA fue examinar el involucramiento de padres y madres en el desarrollo de sus hijos. Más específicamente, se buscó evaluar el rol de los factores familiares (calidad de la interacción entre padres/madres e hijos, prácticas parentales de estimulación y rutinas en el hogar) en el desarrollo de las funciones ejecutivas (FE) en niños en edad preescolar en cuatro Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de Puente Alto, Santiago, Chile.

El término Funciones Ejecutivas (FE) se refiere a procesos mentales complejos, que son necesarios para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno (Bauermeister, 2008). Las FE son muy importantes en el desarrollo de los niños, ya que les permiten estar “listos para aprender” y desempeñarse mejor en el ámbito académico y socioemocional (Cuevas et al., 2014). Basado en el modelo bioecológico del desarrollo humano (Bronfenbrenner & Morris, 1998;
Bronfenbrenner, 1979; Bronfenbrenner & Ceci, 1994) que señala que los procesos próximos a los niños (e.g. interacción padre/madre-hijo, prácticas de estimulación) influyen en el grado en que se expresa el potencial del niño, este estudio buscó:

1) Evaluar la relación entre patrones de involucramiento parental (calidad interacción padre/madre-hijo, prácticas de estimulación) y el desarrollo de FE en sus hijos;

2) Evaluar la asociación entre la salud mental parental, el nivel de desorganización del hogar y el involucramiento parental;

3) Evaluar la relación entre la parentalidad positiva e intrusividad de padres y madres, el nivel de desorganización del hogar y las FE de sus hijos.

Para responder a estos objetivos se propuso un diseño multimétodo que incluyó
recopilación de datos de observación, evaluación directa y auto-reporte de familias biparentales con un hijo de 36 meses de edad. La muestra incluyó 115 familias de NSE medio/bajo que se atendían regularmente en los CESFAM Laurita Vicuña, Vista Hermosa, Bernardo Leighton y Alejandro del Río. Posterior a la firma del consentimiento informado, se solicitó a madres y padres completar una serie de cuestionarios referentes a las actividades que realizan regularmente con
sus hijos, a las rutinas y organización del hogar, nivel de estrés y depresión parental y datos demográficos. Además, se les solicitó a ambos participar en una sesión de juego libre de 10 minutos con su hijo/a, la cual fue videograbada para posteriormente codificar aspectos cualitativos y cuantitativos de la interacción. Por último, una psicóloga capacitada evaluó individualmente el nivel de FE de los niños.

Los resultados de este estudio proporcionan un primer acercamiento para comprender cómo tanto aspectos positivos y negativos de la relación padre/madre-hijo y variables parentales y contextuales como la salud mental de los padres y las rutinas y organización del hogar, se relacionan con el desarrollo de las FE de los hijos; y como madres y padres influyen conjuntamente en el desarrollo de estas habilidades claves para su futuro éxito escolar.

Convergencia en las visiones de la diada adolescente-progenitor sobre el funcionamiento familiar y comportamiento autónomo del adolescente: Impacto del temperamento adolescente y la depresión parental en el curso de las trayectorias de convergencia

Dra. Carola Pérez (2016) Fondecyt

La congruencia refleja el grado en el cual dos o más personas comparten una misma visión sobre un dominio o fenómeno (Goodman, et al., 2010). En general, se asume que al considerar a los miembros de una familia ellos estarán más de acuerdo entre ellos –o sea existirá mayor convergencia– que entre personas que no están relacionadas, por ejemplo, al considerar la visión de dos perfectos “desconocidos”. Sistemáticamente, la investigación ha mostrado que cuando los jóvenes y sus progenitores comparten una visión común (o similar) sobre cual es funcionamiento al interior de la familia, los adolescentes pertenecientes a estas familias presentan mejores indicadores de ajuste; es decir, presentan mayor autovaloración y/o presentan menor sintomatología ansiosa-depresiva y/o externalizante (Ohannessian et al., 1995, 2000).

El presente estudio tuvo por objetivos: 1) Dar cuenta del nivel de convergencia entre los miembros de diadas, conformadas por adolescentes y sus madres, respecto de sus visiones de cómo funciona su familia sobre: (a) el grado de vinculación emocional en su interior (llamado cohesión); (b) la habilidad de la familia de cambiar su estructura de poder, roles y/o reglas ante los cambios que enfrentan sus miembros (denominado adaptabilidad); (c) la frecuencia con que se presentan conflictos entre los adolescentes y sus madres (conflicto); (d) la edad en que adolescentes por una parte y –sus madres por otra- esperan que los adolescentes tomen decisiones autónomas sobre aspectos de su diario vivir, como por ejemplo sobre cómo usar el cabello, fumar cigarrillos; salir con amigos, etc. (expectativas de autonomía); (e) La percepción sobre si los adultos promueven el pensamiento propio de los adolescentes y la expresión de éste (percepción de promoción de  autonomía). 2) Establecer si la convergencia que caracteriza al adolescente y sus madres se traduce en mayor o menor bienestar y/o ajuste en los adolescentes, es decir, si estos presenten mayor autovaloración, y menor sintomatología ansiosa-depresiva (como sentirse triste, sola, y/o preocupada) o externalizante (por ejemplo, pelear fácilmente y/o consumir alcohol u otras drogas). 3) Establecer si la convergencia que caracteriza al adolescente y sus madres es estable o cambia en el tiempo. Así, busca así averiguar si en la medida que los adolescentes crecen disminuyen la visión común (o similar) entre él/ella y su madre. 4) Averiguar si algunas características del adolescente y/o de la madre facilitan o dificultan el logro de la convergencia entre ellos respecto a cómo describen el funcionamiento al interior de su familia.

El estudio tuvo una duración de tres años, durante los cuales las mismas diadas madre/adolescente completaron un cuestionario de auto-reporte (estudio longitudinal). El primer año se encuestó a 974 diada, Las madres tenían 43,24 años en promedio (oscilando en un rango de 28- 64 años) y los adolescentes tenían 14,42 años en promedio (con un rango de 12-18 años), siendo la mayoría mujeres (68,8%). El segundo año se evaluaron 700 díadas. Finalmente, 432 de las diadas que iniciaron el estudio completaron los cuestionarios el tercer año. Los resultados indican que: 1) Los adolescentes y sus madres presentan mayor convergencia o están más de acuerdo respecto a la frecuencia con que ellos presentan diferencias y/o conflictos, que respecto de los otros aspectos del funcionamiento familiar medidos, a saber, cohesión, adaptabilidad, promoción de autonomía. 2) Las adolescentes mujeres y sus madres tienden a estar más de acuerdo (o presentar mayor convergencia) que las diadas conformadas por adolescentes hombres y sus madres cuando son consultados respecto a la habilidad de la familia de cambiar su estructura de poder, roles y/o reglas
(adaptabilidad) y respecto a la frecuencia de conflictos entre ellos. 3) Los adolescentes más jóvenes (entre 12 a 14 años) y sus madres tienden a estar menos de acuerdo (o presentar menor convergencia) que las diadas conformadas por madres y adolescentes de mayor edad (14-18 años) cuando son consultados respecto a la cohesión y adaptabilidad familiar, presencia de conflicto y sobre si los adultos promueven el pensamiento propio de los adolescentes y la expresión de éste. 4) En general, el presentar mayor acuerdo y/o convergencia entre los adolescentes y madres se traduce en mayor autoeficacia, autoestima y menor sintomatología en los adolescentes. Particularmente importante es la convergencia respecto a la cohesión y el nivel de conflicto entre ellos. 5) Hay un patrón diferente de estabilidad vs. cambio en la concordancia entre adolescentes y sus madres respecto a las dimensiones funcionamiento familiar y expectativas de autonomía. Por ejemplo, no hay cambio al considerar las expectativas de autonomía y el conflicto sobre el consumo de sustancias. A medida que los jóvenes crecen aumenta la convergencia sobre la adaptabilidad familiar y los conflictos sobre vida cotidiana; y disminuye la convergencia sobre la cohesión familiar y las expectativas deautonomía sobre aspectos de la vida cotidiana. 6) Al distinguir entre tipos de adolescentes conforme a su perfil temperamental: “normal”, “sobrecontrolado” e “impulsivo”; se aprecia que estos perfiles tienen diferentes evolución en el tiempo en el nivel de convergencia en varios aspectos del funcionamiento familiar tales como cohesión, percepción de promoción de autonomía, conflicto y expectativas en la vida cotidiana. En cambio, la presencia de depresión materna modifica la trayectoria de la evolución solo de este último aspecto (convergencia en las expectativas de la vida cotidiana).

Compartir: LinkedIn